viernes, 21 de octubre de 2011

Actividades Tema 2 "Hardware" Moodle Codigo Binario


1. La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó.

La codificación se puede definir como la asignación de símbolos mediante un plan sistemático, para distinguir ciertos fenómenos y establecer su ordenamiento dentro de una clasificación determinada.
-Códigos Numéricos: como su nombre lo indica, se denominan a aquellos que solamente emplean números como elementos de codificación
- Código secuencial espaciado: son aquellos códigos que emplean bloques de números en orden consecutivo para presentar clasificaciones. Los bloques no se forman de acuerdo a decenas, centenas, millares, etc. Sino de acuerdo con cualquier cantidad de unidades según se requiera.

 - La codificación digital: consiste en la traducción de los valores de tensión eléctrica       analógicos que ya  han sido cuantificados al sistema binario, mediante códigos preestablecidos. La señak analógica va a quedar transformada en un tren de impulsos digital. NTSC  (National Television System Committee, en español Comisión Nacional de Sistema de Televisión) es un sistema de codificación y transmisión de televisión en color analógico desarrollado en Estados Unidos en torno a 1940, y que se emplea en la actualidad en la mayor parte de América y Japón, entre otros países.  

2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.

Para pasar de un numero decimal a uno binario es necesario seguir los siguientes pasos. Comencemos con 95
Primero dividimos el número entre 2: 95/2=47
Si la división es exacta, anotamos un cero. Si no lo es, anotamos un 1.
Ahora dividimos el resultado entre 2, y así hasta que que la división de cero o cero coma algo.

Mi numero de matrícula es 3595 por lo que voy a pasar el número 95 a binario:


95/2= 47 – 1
47/2= 23 – 1
23/2= 11 – 1
11/2= 5 – 1
5/2= 2 – 1
2/2= 1 – 0
1/2= 0 - -1


Se coje de abajo arriba el resto que a salido de dichas divisiones dando:1011111


3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido. 

Los numero son: 85 y 170. He usado el conversor de la calculadora. con el que e podido pasar de binario a decimal haciendo automaticamente el proceso inverso del antes usado para pasar de decimal a binario.


4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta.

 La primera es mayor porque corresponde a 2 elevado a 7 mas dos elevado a la cuarta y la segunda es menor porque equivale a dos elevado a 7 mas dos elevado al cuadrado.


5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades. 

En el primer caso es dos elevado al cubo, cuyo máximo numero representado seria el 8, el segundo caso es dos elevado a la cuarta cuyo valor maximo que podría representar es 16, en el tercer caso es dos elevado a la 8 en cuyo caso el máximo valor seria 256.

6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.






7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.

Alberto
A - 97   =      1100001   
L - 108    =    1101100
B - 66 = 100010
E - 101 =  1100101
R - 114   =   1110101
T -  116  = 0110100
O -   112  =       1110000           

Javier
J  =  74 = 1001010
A - 97   =      1100001   
V -118 = 1110110
I  - 105 = 1101001
E -   45    =    101101
R  - 114   =   1110101


8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter

Alberto Esteban Olarte
A - 97   =      1100001   
L - 108    =    1101100
B - 66 = 100010
E - 101 =  1100101
R - 114   =   1110101
T -  116  = 0110100
O -   112  =       1110000           

E -   45     =    101101
S  - 115 = 1110011
T - 116  = 0110100
E -- 101 =  1100101
B - 66 = 100010
A  - 97   =      1100001   
N - 110 = 1101110


O -   112  =       1110000           
L  - 108 = 1101100
A - 97   =      1100001   
R - 114   =   1110101
T - 116  = 0110100
E - 101 =  1100101


Javier Pallares Esteban

J  =  74 = 1001010
A - 97   =      1100001   
V -118 = 1110110
I  - 105 = 1101001
E -   45    =    101101
R  - 114   =   1110101

P - 80 = 1010000
A - 97   =      1100001   
L - 108   =   1101100
L - 108   =    1101100
A - 97   =      1100001   
R - 114   =   1110101
E  -  - 101 =  1100101
S - 115 = 1110011

E -   45     =    101101
S  - 115 = 1110011
T - 116  = 0110100
E -- 101 =  1100101
B - 66 = 100010
A  - 97   =      1100001   
N - 110 = 1101110

Actividades Tema 2 "Hardware"

Primer dispositivo
Ordenador de sobre mesa



a) Tipo de microprocesador : AMD PHENOM x4


b) Memoria RAM : DDR3 , 3GB


c) Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: 3 puertos usb, 1 puerto PS/2, 1 puerto LPT1, Dispositivo bluetooth, placa de sonido y 2 accesos a red


d) Dispositivos de entrada : teclado hp , ratón Logitech g5


e) Dispositivos de salida : Monitor TFT de 21 pulgadas de LG , altavoces Phoenix 3.2 


f) Dispositivo de almacenamiento : Disco duro de 1 terabyte




g) Tarjeta gráfica : EVGA e-GeForce GT 430 - 1GB 
Tarjeta de sónido : TARJETA DE SONIDO CREATIVE X-FI EXTREME AUDIO PCI-EXPRESS



Segundo dispositivo


Nombre y tipo de dispositivo: portatil ASUS





Tipo de microprocesador que emplea: intel pentium (Dual-Core inside)






Memoria RAM de que dispone (tipo y tamaño): RAM: 4096 GB - DDR3


Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: 3 puertos usb, 1 puerto PS/2, 1 puerto LPT1, Dispositivo bluetooth, placa de sonido y 2 accesos a red


Dispositivos de entrada con que cuenta: teclado, ratón, escáner,...con las principales especificaciones de los mismos: Teclado, ratón y micrófono(viene dentro del portatil).


Dispositivos de salida con que cuenta: monitor, impresora,...con las principales especificaciones de los mismos: Monitor y altavoces (viene dentro del portatil)





Dispositivos de almacenamiento: 2 discos duros (50 Gb cada uno), Lector de Cds y DVDs.


Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria): NVIDIA GeForce 8600 GS 1024 MB
y tipo de tarjeta de sonido: sistema 2.1 estéreo

Esquema tema 2


ESQUEMA TEMA 2

HARDWARE

1. Datos e información

a)Codificación binaria
b)Sistemas de numeración
c)Sistema de numeración binario
d)Conversión de un numero del sistema decimal al sistema binario
e)Codigo ASCII
f)Medidas de la información


2.
Arquitectura de ordenadores

a)Arquitectura básica

3. Dispositivos con arquitectura de ordenador

a)Telefono móvil
b)Reproductores multimedia
c)PDA
d)NAvegadores GPS
e)Videoconsolas


4. Placa base, chipset y microprocesador

a)Chipset
b)Microprocesador
c)El reloj y la velocidad del ordenador


5. Memoria



a)Memoria RAM
b)Módulos de memoria RAM
c)Memoria caché
d)Memoria virtual
e)Memoria ROM-BIOS



6. Conectores y puertos de comunicación

a)Conectores especificos
b)Puertos de comunicacion
c)Tarjetas de expansion


7. Dispositivos de entrada y salida

a)Dispositivos de entrada
b)Dispositivos de salida

8. Dispositivos de almacenamiento

a)Discos magnéticos
b)Discos ópticos
c)Discos magneto-ópticos
d)Dispositivos de almacenamiento basados en la memoria FLASH

9. Dispositivos de comunicación. 

a
)Redes locales
b)Topologia de una red
c)Cableado de una red local
d)Redes inalambricas
f)Redes externas. Internet
g)
Redes privadas virtuales
h)Conexión a traves de una linea telefónica
i)Conexión atrabes de cable
j)Conexión via satélite
k)Conexión por ondas radioeléctricas
l)Conexión móvil

"Publicar un blog de forma libre y responsable

COMENTARIO :  T . I . C
“Publicar un Blog de forma libre y responsable”
Nuestro deberes como bloggers fundamentalmente es ser original , esto engloba por ejemplo establecer un contenido propio , es decir , publicar nuestro propio contenido. No violar  el contenido ajeno es decir el “copiar y pegar” llega hasta cierto punto  , hasta que el blog ajeno lo permita . Citar siempre la información que provenga de otras páginas o blogs mediante enlaces , sobre todo también es importante que insertemos contenido multimedia pues hará más amigable nuestro blog y será más interactivo . Pero , sin pasarse pues  puede que se sobrecargue al red del blog y vaya más  lento .


lunes, 10 de octubre de 2011

Esquema tema 1

1 . Tecnologías de la información y Comunicación
A)  Historia
B)  Un concepto Nuevo
C)  Las tecnologías
D)  Las redes  -   Telefonía Fija
-       Banda Ancha
-       Telefonía Móvil
-       Redes de Televisión
-       Redes en el hogar
E)  Los terminales
F)   Ordenador personal
G)  Navegador de internet
H)  Sistemas operativos para ordenadores
I)    Teléfono móvil
J)   Televisor
K)  Reproductores de audio y video
L)   Consolas de juego
M) Servicios en las Tic
N)  Correo electrónico
O)  Búsqueda de información
P)  Banca online
Q)  Audio y música
R)  Televisión y cine
S)  Comercio electrónico
T)  E-Administración E-Gobierno
U)  E-Sanidad
V)  Educación
W) Videojuegos
X)  Servicios móviles
Y)  Nueva generación de servicios TIC
Z)  Servicios peer to peer (p2p)
AA)                                                                                                    Blogs
BB)                                                                                                    Comunidades Virtuales
CC)                                                                                                    Impacto y evolución de los servicios
DD)                                                                                                    Papel Tic de
las empresas
EE)                                                                                                    Límite de inversión en las TIC
FF)                                                                                                     Efectos de las Tic en la inversión pública
GG)                                                                                                   Apertura de los países alas TIC
HH)                                                                                                   Enlaces externos
II)  Referencias









 2) INFORMATICA

1)   Etimología
2)   Historia




3 )Generación de computadoras
1º Generación
2 º Generación
3 º Generación
4     º Generación



4 ) Fuentes contribuyentes al artículo
5 ) Fuentes de la imagen Licencia y contribuyentes

miércoles, 5 de octubre de 2011

Hola !

Hola , Somos Javier Pallarés Esteban Alberto Esteban hemos hecho un blog para la asignatura de TIC en ella cada semana iremos actualizando nuestro blog con diversas noticias de interés actual .